El gobierno de Donald Trump ha anunciado la cancelación del ‘parole’ humanitario, una medida que deja al borde de la deportación a miles de ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que residían en Estados Unidos bajo este estatus. Univision
El ‘parole’ humanitario permitía a individuos de países afectados por crisis políticas o desastres naturales residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos. La cancelación de este programa ha generado incertidumbre y temor entre los beneficiarios, quienes ahora enfrentan la posibilidad de ser deportados a naciones en condiciones precarias.
Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han criticado la medida, argumentando que pone en riesgo la seguridad y el bienestar de miles de personas que huyeron de situaciones adversas en sus países de origen. Además, señalan que la decisión podría tener implicaciones humanitarias significativas, exacerbando las crisis en las regiones afectadas.
Por su parte, la administración Trump justifica la cancelación del ‘parole’ humanitario como parte de su estrategia para fortalecer las políticas migratorias y garantizar la seguridad nacional. Funcionarios del gobierno han indicado que los beneficiarios del programa deberán buscar otras vías legales para regularizar su estatus migratorio o prepararse para la salida voluntaria del país.Univision
Este cambio en la política migratoria refleja una tendencia hacia medidas más restrictivas en cuanto a la admisión y permanencia de inmigrantes en Estados Unidos. Expertos en inmigración advierten que estas acciones podrían tener consecuencias económicas y sociales, afectando a comunidades que dependen de la contribución de los inmigrantes en diversos sectores.
Mientras tanto, los afectados por la cancelación del ‘parole’ humanitario enfrentan un futuro incierto, buscando asesoría legal y explorando opciones para permanecer en el país que han considerado su hogar en los últimos años. La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de estas políticas y sus implicaciones en la dinámica migratoria global.