La administración de Donald Trump ha comenzado a recopilar datos sensibles de agencias federales como el IRS y el Departamento de Vivienda para identificar y deportar a inmigrantes indocumentados. Esta estrategia ha generado preocupación por posibles violaciones a la privacidad y ha alarmado a comunidades migrantes y defensores de derechos civiles.


Deportaciones a terceros países; la última medida aprobada por la Corte Suprema.
La Corte Suprema de Estados Unidos ha permitido al gobierno reanudar deportaciones aceleradas de migrantes a terceros países, incluso cuando los afectados no tienen vínculos con esas naciones. El caso se centró en ocho migrantes que enfrentaban deportación a Sudán del Sur, a pesar de que solo uno de ellos era ciudadano de ese país. Los demás, provenientes de otros lugares, alegaban que serían puestos en peligro extremo si eran enviados allí.
El fallo fue aprobado por mayoría conservadora (6-3), mientras que la división —firmada por las juezas Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson— advirtió sobre graves consecuencias humanitarias, donde la jueza Sotomayor se expresa:
“La mayoría recompensa la ilegalidad del Gobierno. Esa elección sanciona la exposición de personas a la tortura o la muerte sin una oportunidad significativa de argumentar lo contrario”.
Mientras que la opinión de La Casa Blanca afirma que la medida será un respaldo a la seguridad pública, y que “las deportaciones son parte fundamental del cumplimiento de la ley migratoria”.
Evidentemente esto ha exaltado a las organizaciones de derechos humanos, quienes advierten que esta esta decisión abre la puerta a expulsiones arbitrarias y podría dejar a miles de personas sin garantías básicas de protección internacional.
–PRENSA BMP

El fallo de la Corte limita jueces federales y deja en suspenso la ciudadanía por nacimiento
En Washington, 27 de junio de 2025, una decisión de alto impacto fue tomada por la Corte Suprema de EE.UU. Fallando 6-3 a favor del presidente Donald Trump, se restringe temporalmente la facultad de los tribunales federales para bloquear políticas nacionales mientras se evalúa su legalidad. El caso está vinculado a un decreto de Trump que busca poner fin a la ciudadanía por nacimiento, aunque el fallo no resuelve aún si esa orden es constitucional.
La decisión implica que futuras demandas contra políticas presidenciales podrían enfrentar obstáculos más difíciles, lo que representa una victoria significativa para el expresidente y sus propuestas migratorias. Trump celebró el resultado desde la Casa Blanca como una “gran decisión”.
La jueza Sonia Sotomayor advirtió que este fallo “abre la puerta para que el Ejecutivo aplique políticas inconstitucionales sin control inmediato”. La magistrada Ketanji Brown Jackson fue aún más dura, afirmando que esta doctrina podría poner en riesgo el equilibrio del sistema democrático.
A pesar de la decisión, aún quedan vías legales. Grupos civiles y fiscales estatales ya están presentando demandas colectivas para bloquear la orden desde los tribunales inferiores, solicitando medidas de emergencia que protejan a quienes podrían verse afectados, como los hijos de mujeres embarazadas migrantes.
Se espera que el tema vuelva a ser debatido en la Corte Suprema en octubre, lo que podría definir el futuro del derecho a la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.
–PRENSA BMP

¡Conviértase en un miembro de la Alianza Nacional TPS!
¡Querido/a amigo/a! En BMP Consulting Group, no solo te acompañamos en tu proceso migratorio, también queremos que te sientas respaldado, informado. Hoy queremos informarte sobre la Alianza Nacional TPS (ANTPS). Esta organización sin fines de lucro e independiente del gobierno está abriendo sus puertas a nuevos miembros —tengas TPS o no— para que te unas a una red nacional que trabaja por una solución justa, permanente y humana para miles de familias como la tuya. ¿Por qué unirte? ✔ Recibirás actualizaciones clave sobre temas migratorios que pueden cambiar tu vida. ✔ Podrás participar en campañas de defensa y movilización que llegan al Congreso y hacen eco en todo el país. ✔ Conectarás con una comunidad de apoyo real, solidaria y fuerte, que comparte tus sueños, tus temores y tu esperanza. Y lo mejor: es totalmente gratis. Solo necesitas llenar un formulario breve y ya estarás dentro. Un pequeño paso que puede marcar una gran diferencia. Si tienes preguntas o necesitas ayuda para registrarte, estamos aquí para ti. Solo responde a este correo y con gusto te asistiremos. Hoy más que nunca, tu voz importa. Tu historia importa. Y juntos, somos más fuertes. Con aprecio, El equipo de BMP Consulting Group. 👇 Haz clic aquí para unirte ahora
https://actionnetwork.org/forms/solicitud-de-membresia-membership-application |

personas que han recibido el TPS solicitarán el proceso de asilo
“Las personas que han recibido el TPS solicitarán el proceso de asilo. Y creo que muchas de ellas, si no la mayoría, tendrán solicitudes de asilo muy creíbles”,
fueron palabras del secretario de Estado Marco Rubio luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos interviniera en el caso legal que afecta a miles de venezolanos protegidos por el Estatus de Protección Temporal (TPS).
Todo esto ocurre porque el gobierno actual decidió cancelar la extensión del TPS que estaba prevista hasta octubre de 2026, que había sido aprobada por la administración anterior para seguir protegiendo a los venezolanos que llegaron huyendo de la crisis en su país.
El juez Edward Chen en California bloqueó temporalmente esa cancelación en marzo de 2025, permitiendo que los documentos como permisos de trabajo y estatus migratorio siguieran siendo válidos. Pero el 19 de mayo, la Corte Suprema dice que esa decisión del juez quedaba suspendida por ahora, mientras se solventa una apelación y se decide si el caso será revisado de forma definitiva.
En pocas palabras:
La Corte Suprema no ha eliminado el TPS ni ha dicho que esté a favor de hacerlo.
Solo permitió que el gobierno continúe con su plan de cancelar la extensión hasta 2026 mientras se sigue peleando el caso en tribunales.
Ante este panorama incierto, Marco Rubio aseguró que muchas de las personas afectadas podrían tener la opción de pedir asilo político, y que en muchos casos esas solicitudes serían “creíbles y justificadas”.
Por ahora, la protección del TPS sigue en pie, pero está en juego, y el futuro de miles de venezolanos en EE. UU. dependerá de lo que decidan los tribunales en los próximos meses.
FUENTE
Supreme Court allows Trump to cancel protected status for Venezuelans for now – The Washington Post

Noticias de Migración en Estados Unidos – Mayo 2025
- TPS para Venezolanos
Más de 607.000 venezolanos han sido beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) en EE.UU.,
con el último otorgamiento en 2023 cubriendo a 350.000 personas. - Revocación del TPS
La administración Trump decidió revocar esta protección, citando preocupaciones de seguridad nacional por
supuestos vínculos con el grupo criminal Tren de Aragua, aunque estos representarían solo un pequeño
porcentaje. - Crisis Humanitaria en Venezuela
Venezuela continúa sufriendo una crisis humanitaria severa caracterizada por colapso económico,
corrupción, declive en la producción petrolera y altos índices de violencia. - Respuesta de EE.UU.
Se sugiere que Estados Unidos tenga un papel más activo para apoyar el restablecimiento de la democracia
en Venezuela como solución de fondo al problema migratorio

Hoy se celebra Memorial Day en Estados Unidos: honor, historia y reflexiones nacionales
Este lunes 26 de mayo de 2025, Estados Unidos conmemora el Memorial Day, una de las fechas más solemnes del calendario nacional. Este día, conocido también como el Día de los Caídos, está dedicado a honrar a los hombres y mujeres que perdieron la vida sirviendo en las Fuerzas Armadas del país.
Con origen tras la Guerra Civil, el primer Memorial Day oficial fue proclamado el 30 de mayo de 1868 por el general John A. Logan, y se convirtió en tradición adornar las tumbas de los soldados con flores y banderas. De ahí su primer nombre: Decoration Day. En 1873, Nueva York fue el primer estado en reconocer oficialmente esta fecha, que con el tiempo se adoptó en todo el país.
Hoy, la jornada se observa con ceremonias solemnes en cementerios militares, desfiles conmemorativos en ciudades como Washington, D.C., Nueva York y Chicago, y un minuto nacional de silencio a las 3:00 p.m. para recordar a los caídos.
Además de su valor simbólico, el Memorial Day también conlleva cambios prácticos: bancos, escuelas, oficinas gubernamentales y servicios como USPS, FedEx y UPS permanecerán cerrados. Algunos comercios, como Costco y Natural Grocers, tampoco abrirán, mientras que otras cadenas aprovechan para lanzar promociones especiales, lo que da al día un doble carácter: entre lo conmemorativo y lo comercial.
Por su parte, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) recordó hoy que familiares directos de miembros de las fuerzas armadas que fallecieron en servicio pueden ser elegibles para obtener la residencia permanente (green card), una disposición legal poco difundida, pero significativa en la comunidad migrante.
El Memorial Day 2025 no solo nos invita a mirar hacia el pasado con respeto, sino también a reflexionar sobre el presente y la responsabilidad colectiva de honrar los sacrificios hechos en nombre de la libertad.

¡Renueva tu TPS venezolano antes del 10 de septiembre de 2025!
Estimado cliente de BMP, le recordamos que el período de reinscripción al Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos ya está abierto y finaliza el 10 de septiembre de 2025. ¿Por qué es importante renovarlo ya? Cuanto antes completes tu renovación, mayor será la vigencia de tu protección temporal, así como la autorización de empleo y evitarás retrasos o interrupciones en tu estatus migratorio.
Para gozar de este beneficio, te ayudamos a presentar el Formulario I-821 para renovar tu TPS. Si deseas mantener tu permiso de trabajo, también presentaremos el Formulario I-765.
Fechas clave:
⏳ Fecha límite: 10 de septiembre de 2025
✅ Nueva validez del TPS: Hasta el 2 de octubre de 2026
Te recomendamos no esperar hasta el último momento. Inicia tu proceso de renovación desde ya y asegura tu estabilidad a largo plazo.
Si necesitas ayuda con tu renovación, ¡estamos aquí para asistirte!
Contáctanos respondiendo a este correo o visita nuestra oficina.

Atención inmigrantes en Florida: nuevo cambio en las licencias de conducir
El Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV, por sus siglas en inglés) ha implementado un cambio importante que afectará a inmigrantes con visas o permisos temporales, cabe destacar que esta normativa entro en vigor desde el pasado 02 de Mayo del 2025, razón por la cual deberán renovar sus licencias de conducir cada año, sin importar si sus documentos migratorios tienen una vigencia mayor.
Hasta este momento, la práctica habitual era emitir licencias con una fecha de expiración que coincidía con la duración legal del estatus migratorio del solicitante. Sin embargo, con esta nueva normativa, el tiempo máximo establecido será de 12 meses, y esta medida aplica a todas las solicitudes nuevas, renovaciones y cambios de dirección realizados desde la actualización de la nueva regla.
Es importante aclarar que esta normativa no aplica a residentes permanentes legales (quienes tienen una “green card”), y tampoco tiene efecto retroactivo, es decir, las licencias ya emitidas seguirán siendo válidas hasta su fecha de expiración original.
Los inmigrantes en Florida con una visa de trabajo o un permiso temporal deberán tener en cuenta los cambios mencionados anteriormente para evitar contratiempos, esta información puede ser ampliada a través del portal web http://flhsmv.gov/

Operación Safeguard: redadas masivas en ciudades santuario
Desde el 21 de enero de 2025, el gobierno de Estados Unidos ha implementado la Operación Safeguard, enfocada en detener y expulsar rápidamente a inmigrantes indocumentados en ciudades santuario como Chicago, Los Ángeles y Filadelfia. La operación se centra en personas con antecedentes de crímenes violentos, pero ha generado preocupación por posibles abusos y violaciones de derechos.

Fin de la visa EB-4 para trabajadores religiosos no ministros
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha anunciado la finalización del programa de visas EB-4 para ciertos trabajadores religiosos no ministros a partir del 14 de marzo de 2025. Esto afectará a quienes buscaban ingresar al país bajo esta categoría, que dependía de renovaciones legislativas periódicas.