“Las personas que han recibido el TPS solicitarán el proceso de asilo. Y creo que muchas de ellas, si no la mayoría, tendrán solicitudes de asilo muy creíbles”,
fueron palabras del secretario de Estado Marco Rubio luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos interviniera en el caso legal que afecta a miles de venezolanos protegidos por el Estatus de Protección Temporal (TPS).
Todo esto ocurre porque el gobierno actual decidió cancelar la extensión del TPS que estaba prevista hasta octubre de 2026, que había sido aprobada por la administración anterior para seguir protegiendo a los venezolanos que llegaron huyendo de la crisis en su país.
El juez Edward Chen en California bloqueó temporalmente esa cancelación en marzo de 2025, permitiendo que los documentos como permisos de trabajo y estatus migratorio siguieran siendo válidos. Pero el 19 de mayo, la Corte Suprema dice que esa decisión del juez quedaba suspendida por ahora, mientras se solventa una apelación y se decide si el caso será revisado de forma definitiva.
En pocas palabras:
La Corte Suprema no ha eliminado el TPS ni ha dicho que esté a favor de hacerlo.
Solo permitió que el gobierno continúe con su plan de cancelar la extensión hasta 2026 mientras se sigue peleando el caso en tribunales.
Ante este panorama incierto, Marco Rubio aseguró que muchas de las personas afectadas podrían tener la opción de pedir asilo político, y que en muchos casos esas solicitudes serían “creíbles y justificadas”.
Por ahora, la protección del TPS sigue en pie, pero está en juego, y el futuro de miles de venezolanos en EE. UU. dependerá de lo que decidan los tribunales en los próximos meses.
FUENTE
Supreme Court allows Trump to cancel protected status for Venezuelans for now – The Washington Post