Blogs

personas que han recibido el TPS solicitarán el proceso de asilo

“Las personas que han recibido el TPS solicitarán el proceso de asilo. Y creo que muchas de ellas, si no la mayoría, tendrán solicitudes de asilo muy creíbles”,
fueron palabras del secretario de Estado Marco Rubio luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos interviniera en el caso legal que afecta a miles de venezolanos protegidos por el Estatus de Protección Temporal (TPS).

Todo esto ocurre porque el gobierno actual decidió cancelar la extensión del TPS que estaba prevista hasta octubre de 2026, que había sido aprobada por la administración anterior para seguir protegiendo a los venezolanos que llegaron huyendo de la crisis en su país.

El juez Edward Chen en California bloqueó temporalmente esa cancelación en marzo de 2025, permitiendo que los documentos como permisos de trabajo y estatus migratorio siguieran siendo válidos. Pero el 19 de mayo, la Corte Suprema dice que esa decisión del juez quedaba suspendida por ahora, mientras se solventa una apelación y se decide si el caso será revisado de forma definitiva.

En pocas palabras:
La Corte Suprema no ha eliminado el TPS ni ha dicho que esté a favor de hacerlo.
Solo permitió que el gobierno continúe con su plan de cancelar la extensión hasta 2026 mientras se sigue peleando el caso en tribunales.

Ante este panorama incierto, Marco Rubio aseguró que muchas de las personas afectadas podrían tener la opción de pedir asilo político, y que en muchos casos esas solicitudes serían “creíbles y justificadas”.

Por ahora, la protección del TPS sigue en pie, pero está en juego, y el futuro de miles de venezolanos en EE. UU. dependerá de lo que decidan los tribunales en los próximos meses.

FUENTE

Supreme Court allows Trump to cancel protected status for Venezuelans for now – The Washington Post

Noticias de Migración en Estados Unidos – Mayo 2025

  1. TPS para Venezolanos
    Más de 607.000 venezolanos han sido beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) en EE.UU.,
    con el último otorgamiento en 2023 cubriendo a 350.000 personas.
  2. Revocación del TPS
    La administración Trump decidió revocar esta protección, citando preocupaciones de seguridad nacional por
    supuestos vínculos con el grupo criminal Tren de Aragua, aunque estos representarían solo un pequeño
    porcentaje.
  3. Crisis Humanitaria en Venezuela
    Venezuela continúa sufriendo una crisis humanitaria severa caracterizada por colapso económico,
    corrupción, declive en la producción petrolera y altos índices de violencia.
  4. Respuesta de EE.UU.
    Se sugiere que Estados Unidos tenga un papel más activo para apoyar el restablecimiento de la democracia
    en Venezuela como solución de fondo al problema migratorio

Hoy se celebra Memorial Day en Estados Unidos: honor, historia y reflexiones nacionales

Este lunes 26 de mayo de 2025, Estados Unidos conmemora el Memorial Day, una de las fechas más solemnes del calendario nacional. Este día, conocido también como el Día de los Caídos, está dedicado a honrar a los hombres y mujeres que perdieron la vida sirviendo en las Fuerzas Armadas del país.

Con origen tras la Guerra Civil, el primer Memorial Day oficial fue proclamado el 30 de mayo de 1868 por el general John A. Logan, y se convirtió en tradición adornar las tumbas de los soldados con flores y banderas. De ahí su primer nombre: Decoration Day. En 1873, Nueva York fue el primer estado en reconocer oficialmente esta fecha, que con el tiempo se adoptó en todo el país.

Hoy, la jornada se observa con ceremonias solemnes en cementerios militares, desfiles conmemorativos en ciudades como Washington, D.C., Nueva York y Chicago, y un minuto nacional de silencio a las 3:00 p.m. para recordar a los caídos.

Además de su valor simbólico, el Memorial Day también conlleva cambios prácticos: bancos, escuelas, oficinas gubernamentales y servicios como USPS, FedEx y UPS permanecerán cerrados. Algunos comercios, como Costco y Natural Grocers, tampoco abrirán, mientras que otras cadenas aprovechan para lanzar promociones especiales, lo que da al día un doble carácter: entre lo conmemorativo y lo comercial.

Por su parte, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) recordó hoy que familiares directos de miembros de las fuerzas armadas que fallecieron en servicio pueden ser elegibles para obtener la residencia permanente (green card), una disposición legal poco difundida, pero significativa en la comunidad migrante.

El Memorial Day 2025 no solo nos invita a mirar hacia el pasado con respeto, sino también a reflexionar sobre el presente y la responsabilidad colectiva de honrar los sacrificios hechos en nombre de la libertad.

¡Renueva tu TPS venezolano antes del 10 de septiembre de 2025!

Estimado cliente de BMP, le recordamos que el período de reinscripción al Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos ya está abierto y finaliza el 10 de septiembre de 2025. ¿Por qué es importante renovarlo ya? Cuanto antes completes tu renovación, mayor será la vigencia de tu protección temporal, así como la autorización de empleo y evitarás retrasos o interrupciones en tu estatus migratorio.

Para gozar de este beneficio, te ayudamos a presentar el Formulario I-821 para renovar tu TPS. Si deseas mantener tu permiso de trabajo, también presentaremos el Formulario I-765.

Fechas clave:

⏳ Fecha límite: 10 de septiembre de 2025

✅ Nueva validez del TPS: Hasta el 2 de octubre de 2026

Te recomendamos no esperar hasta el último momento. Inicia tu proceso de renovación desde ya y asegura tu estabilidad a largo plazo.

Si necesitas ayuda con tu renovación, ¡estamos aquí para asistirte!

Contáctanos respondiendo a este correo o visita nuestra oficina.

Atención inmigrantes en Florida: nuevo cambio en las licencias de conducir

El Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV, por sus siglas en inglés) ha implementado un cambio importante que afectará a inmigrantes con visas o permisos temporales, cabe destacar que esta normativa entro en vigor desde el pasado 02 de Mayo del 2025,  razón por la cual deberán renovar sus licencias de conducir cada año, sin importar si sus documentos migratorios tienen una vigencia mayor.

Hasta este momento, la práctica habitual era emitir licencias con una fecha de expiración que coincidía con la duración legal del estatus migratorio del solicitante. Sin embargo, con esta nueva normativa, el tiempo máximo establecido será de 12 meses, y esta medida aplica a todas las solicitudes nuevas, renovaciones y cambios de dirección realizados desde la actualización de la nueva regla.

Es importante aclarar que esta normativa no aplica a residentes permanentes legales (quienes tienen una “green card”), y tampoco tiene efecto retroactivo, es decir, las licencias ya emitidas seguirán siendo válidas hasta su fecha de expiración original.

Los inmigrantes en Florida con una visa de trabajo o un permiso temporal deberán tener en cuenta los cambios mencionados anteriormente para evitar contratiempos, esta información puede ser ampliada a través del portal web http://flhsmv.gov/

Operación Safeguard: redadas masivas en ciudades santuario

Desde el 21 de enero de 2025, el gobierno de Estados Unidos ha implementado la Operación Safeguard, enfocada en detener y expulsar rápidamente a inmigrantes indocumentados en ciudades santuario como Chicago, Los Ángeles y Filadelfia. La operación se centra en personas con antecedentes de crímenes violentos, pero ha generado preocupación por posibles abusos y violaciones de derechos.

Fin de la visa EB-4 para trabajadores religiosos no ministros

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha anunciado la finalización del programa de visas EB-4 para ciertos trabajadores religiosos no ministros a partir del 14 de marzo de 2025. Esto afectará a quienes buscaban ingresar al país bajo esta categoría, que dependía de renovaciones legislativas periódicas.

Fallece el Papa Francisco, defensor de los migrantes

El Papa Francisco, conocido por su defensa de los derechos de los migrantes y su crítica a políticas migratorias restrictivas, ha fallecido recientemente. Durante su papado, abogó por la dignidad y el respeto hacia los migrantes, especialmente en contextos de políticas hostiles como las implementadas por la administración Trump.

Este 21 de abril de 2025, el mundo recibió con pesar la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia y una de las voces más influyentes en la defensa de los derechos de los migrantes y refugiados en el siglo XXI. A lo largo de su papado, Jorge Mario Bergoglio se caracterizó por su cercanía con los más vulnerables, y por su crítica constante a las políticas migratorias restrictivas que, según él, deshumanizan a quienes buscan un futuro digno lejos de sus países de origen.

Desde los inicios de su pontificado en 2013, el Papa Francisco hizo de la migración uno de los temas centrales de su agenda pastoral. Visitó fronteras, campos de refugiados y puertos de acogida, como Lampedusa en Italia y la frontera entre México y Estados Unidos, donde denunció la “globalización de la indiferencia” y exhortó a los gobiernos a poner en el centro la compasión y la justicia.

En particular, criticó duramente las políticas migratorias implementadas durante el mandato de Donald Trump, incluyendo la separación de familias, la construcción de muros fronterizos y las deportaciones masivas. “Construir muros es ceder al miedo”, dijo en una de sus declaraciones más recordadas. Siempre abogó por una “cultura del encuentro” en contraposición a una “cultura del descarte”.

La muerte del Papa Francisco no solo marca el final de un papado transformador, sino que también deja un legado imborrable de lucha por los derechos humanos y por una Iglesia comprometida con los pobres, los migrantes y los marginados. Diversos líderes mundiales, organizaciones humanitarias y comunidades migrantes han expresado su profundo dolor por la pérdida y han destacado su ejemplo como guía moral en tiempos de crisis y polarización.

24 de abril: fecha límite para 532,000 migrantes con parole humanitario

El 24 de abril de 2025 marca una fecha crucial para más de 500,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela en Estados Unidos. Ese día expira el programa de libertad condicional humanitaria (CHNV), implementado durante la administración de Joe Biden, que otorgaba permisos temporales de permanencia y trabajo a ciudadanos de estos países. La administración de Donald Trump ha decidido cancelar este beneficio, afectando a quienes ingresaron al país entre octubre de 2022 y enero de 2025.

Trump intensifica deportaciones: uso de datos federales genera alarma

La administración de Donald Trump ha comenzado a recopilar datos sensibles de agencias federales como el IRS y el Departamento de Vivienda para identificar y deportar a inmigrantes indocumentados. Esta estrategia ha generado preocupación por posibles violaciones a la privacidad y ha alarmado a comunidades migrantes y defensores de derechos civiles. ​

Reanudan vuelos de deportaciones

​En las últimas semanas, se han registrado diversas noticias relacionadas con vuelos y deportaciones desde Estados Unidos hacia varios países. A continuación, se resumen algunos de los acontecimientos más relevantes:​

Reanudación de vuelos de deportación a Venezuela

Estados Unidos y Venezuela han acordado reanudar los vuelos de deportación de migrantes venezolanos. El primer vuelo, con 199 deportados, aterrizó en Venezuela el 24 de marzo de 2025, tras un mes de suspensión de estas operaciones. ​YouTube+1YouTube+1YouTube+2infobae+2CNN en Español+2

Vuelos de deportación a El Salvador

Entre el 1 de enero y el 3 de marzo de 2025, El Salvador recibió 22 vuelos procedentes de Estados Unidos con migrantes deportados. Además, se han reportado casos de migrantes venezolanos deportados a El Salvador bajo acusaciones de pertenecer a organizaciones criminales, generando controversia y disputas legales. ​La Prensa Gráfica

Deportaciones a Cuba

El 27 de marzo de 2025, aterrizó en Cuba un vuelo con migrantes deportados desde Estados Unidos. Dos de los deportados fueron detenidos tras su arribo al país. ​CiberCuba+1YouTube+1

Política de deportaciones de la administración Trump

A pesar de los anuncios de expulsiones masivas por parte del presidente Donald Trump, el número de vuelos de deportación en febrero de 2025 fue de 128, cifra menor que los 137 registrados en febrero de 2024. Esto sugiere que, aunque la retórica ha sido más agresiva, el ritmo de deportaciones no ha aumentado significativamente. ​TELEMUNDO.com

Estas noticias reflejan la compleja y cambiante situación de las políticas migratorias y de deportación en Estados Unidos, así como sus implicaciones para los migrantes y los países receptores.

Estados Unidos endurece políticas migratorias: cancelación del ‘parole’ humanitario

El gobierno de Donald Trump ha anunciado la cancelación del ‘parole’ humanitario, una medida que deja al borde de la deportación a miles de ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que residían en Estados Unidos bajo este estatus. ​Univision

El ‘parole’ humanitario permitía a individuos de países afectados por crisis políticas o desastres naturales residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos. La cancelación de este programa ha generado incertidumbre y temor entre los beneficiarios, quienes ahora enfrentan la posibilidad de ser deportados a naciones en condiciones precarias.​

Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han criticado la medida, argumentando que pone en riesgo la seguridad y el bienestar de miles de personas que huyeron de situaciones adversas en sus países de origen. Además, señalan que la decisión podría tener implicaciones humanitarias significativas, exacerbando las crisis en las regiones afectadas.​

Por su parte, la administración Trump justifica la cancelación del ‘parole’ humanitario como parte de su estrategia para fortalecer las políticas migratorias y garantizar la seguridad nacional. Funcionarios del gobierno han indicado que los beneficiarios del programa deberán buscar otras vías legales para regularizar su estatus migratorio o prepararse para la salida voluntaria del país.​Univision

Este cambio en la política migratoria refleja una tendencia hacia medidas más restrictivas en cuanto a la admisión y permanencia de inmigrantes en Estados Unidos. Expertos en inmigración advierten que estas acciones podrían tener consecuencias económicas y sociales, afectando a comunidades que dependen de la contribución de los inmigrantes en diversos sectores.​

Mientras tanto, los afectados por la cancelación del ‘parole’ humanitario enfrentan un futuro incierto, buscando asesoría legal y explorando opciones para permanecer en el país que han considerado su hogar en los últimos años. La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de estas políticas y sus implicaciones en la dinámica migratoria global.​

Corte de apelaciones mantiene suspensión de deportaciones bajo ley de tiempos de guerra

En una decisión significativa, una corte de apelaciones de Estados Unidos ha decidido no retirar la orden que prohíbe las deportaciones bajo la ley de tiempos de guerra. Esta resolución mantiene vigente la suspensión de ciertas deportaciones, afectando a numerosos inmigrantes que se encuentran en proceso de remoción del país. ​Los Angeles Times

La ley de tiempos de guerra, una normativa histórica, permite al gobierno tomar medidas extraordinarias en periodos de conflicto armado. Sin embargo, su aplicación en el contexto actual ha sido objeto de debate, especialmente en relación con los derechos de los inmigrantes y las garantías constitucionales. La corte argumentó que, aunque el gobierno posee amplias facultades en materia de inmigración, estas no son ilimitadas y deben respetar los derechos fundamentales de las personas.​

Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han celebrado la decisión, considerándola un freno necesario a las políticas de deportación acelerada implementadas por la administración de Donald Trump. Argumentan que estas políticas han resultado en la separación de familias y en la deportación de individuos sin un debido proceso legal.​

Por otro lado, funcionarios del gobierno han expresado su desacuerdo con el fallo, sosteniendo que limita la capacidad del ejecutivo para garantizar la seguridad nacional y controlar la inmigración ilegal. Han indicado que explorarán otras vías legales para continuar con las deportaciones y reforzar las políticas migratorias.​

Este fallo subraya la continua tensión entre las ramas judicial y ejecutiva en relación con las políticas de inmigración en Estados Unidos. A medida que el debate continúa, miles de inmigrantes permanecen en un estado de incertidumbre, esperando resoluciones que definirán su futuro en el país.​

La comunidad internacional y diversos organismos de derechos humanos siguen de cerca estos desarrollos, atentos a las implicaciones que estas decisiones judiciales puedan tener en la protección de los derechos de los inmigrantes y en la política migratoria estadounidense en general.​

Implementación de la Operación Safeguard intensifica deportaciones en ciudades santuario

Desde el 21 de enero de 2025, el gobierno de Estados Unidos ha puesto en marcha la “Operación Safeguard”, una iniciativa liderada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que busca detener y expulsar rápidamente a inmigrantes indocumentados, especialmente en ciudades santuario que limitan su cooperación con las autoridades federales de inmigración.​Wikipedia, la enciclopedia libre+1El País+1

La operación se centra en áreas metropolitanas como Washington D.C., Filadelfia, Los Ángeles, Denver y Chicago. Según informes, los arrestos iniciales se enfocan en más de 300 personas con antecedentes de crímenes violentos y graves. Sin embargo, defensores de los derechos de los inmigrantes temen que la medida pueda extenderse a individuos sin antecedentes penales, aumentando la vulnerabilidad de comunidades enteras.​Wikipedia, la enciclopedia libre

La planificación de la Operación Safeguard fue coordinada por agentes de campo del ICE en Chicago a finales de 2024, operando bajo la dirección de la oficina de transición del presidente Trump y, según se informa, sin la supervisión directa de la administración saliente. Esta acción ha generado críticas sobre la transparencia y legalidad de las operaciones de inmigración actuales.​Wikipedia, la enciclopedia libre

Líderes comunitarios y organizaciones pro-inmigrantes han instado a los residentes de estas ciudades a conocer sus derechos y estar preparados para posibles encuentros con agentes de inmigración. Se han organizado talleres y distribuido materiales informativos para educar a la población sobre cómo responder durante las redadas y qué recursos legales están disponibles.​

La implementación de la Operación Safeguard refleja la postura firme de la administración Trump respecto a la inmigración ilegal y su intención de reforzar la seguridad fronteriza y el cumplimiento de las leyes migratorias. No obstante, esta estrategia ha avivado el debate sobre los derechos de los inmigrantes, el papel de las ciudades santuario y el equilibrio entre la seguridad nacional y las libertades civiles.​

A medida que la operación avanza, se espera un aumento en las tensiones entre el gobierno federal y las jurisdicciones locales que han adoptado políticas de protección hacia los inmigrantes indocumentados. La comunidad internacional y diversos organismos de derechos humanos continúan monitoreando de cerca el desarrollo de estas acciones y sus consecuencias en la población migrante en Estados Unidos.​

Estados Unidos alcanza cifra récord de deportaciones en la última década

En el año fiscal 2024, comprendido entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, Estados Unidos registró un total de 271,484 deportaciones, marcando la cifra más alta en los últimos diez años. Este aumento significativo ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias y sus implicaciones en la sociedad estadounidense.​Expansión

La mayoría de los deportados ingresaron al país de manera ilegal, cruzando la frontera sur por tierra y provenientes de casi 200 países. El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) destacó que estos resultados son fruto de operaciones intensificadas y una mayor colaboración entre agencias federales y estatales.​El País+2Expansión+2Wikipedia, la enciclopedia libre+2

Patrick Lechleitner, Director Adjunto del ICE, elogió el trabajo de los oficiales, señalando que, a pesar de los desafíos, han cumplido con su deber de manera ejemplar. Sin embargo, organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han expresado preocupación por el impacto humano de estas deportaciones masivas, resaltando casos de separación familiar y deportaciones de individuos sin antecedentes criminales.​Expansión

Este aumento en las deportaciones coincide con la retórica antiinmigrante del presidente Donald Trump, quien ha prometido acciones más estrictas en materia migratoria. Especialistas advierten que retirar a millones de personas del país requeriría un esfuerzo económico y logístico considerable, además de posibles repercusiones en sectores económicos dependientes de la mano de obra inmigrante.​Expansión

La comunidad internacional observa con atención estas medidas, mientras que países con altos índices de migración hacia Estados Unidos, como México y naciones centroamericanas, expresan inquietud por el posible retorno masivo de sus ciudadanos y las implicaciones sociales y económicas que ello conlleva.​

En resumen, las cifras récord de deportaciones reflejan una política migratoria más estricta y plantean interrogantes sobre el equilibrio entre la seguridad nacional y los derechos humanos de los inmigrantes en Estados Unidos.

Deportación polémica: venezolano expulsado por tatuaje del Real Madrid

Jerce Reyes, un ciudadano venezolano y ferviente aficionado al fútbol y al Real Madrid, fue deportado de Estados Unidos a El Salvador debido a tatuajes que las autoridades asociaron erróneamente con la organización criminal Tren de Aragua. Entre sus tatuajes se encuentran un balón de fútbol con una corona y la palabra “Dios”, símbolos que, según su abogada Linette Tobin, representan sus pasiones y no tienen conexiones delictivas.​Diario AS

Reyes ingresó legalmente a Estados Unidos a través de la aplicación CBP One, pero fue arrestado inmediatamente y deportado en septiembre, como parte de la política migratoria del presidente Donald Trump. Este caso ha generado indignación y ha puesto en evidencia posibles fallos en el sistema de identificación y deportación de individuos basados en características superficiales como los tatuajes.​Diario AS+1ElHuffPost+1El País

Defensores de los derechos de los migrantes han señalado la necesidad de procedimientos más rigurosos y justos para evitar que personas inocentes sean castigadas injustamente debido a malentendidos o perfiles raciales.

Rubén Blades defiende a músico venezolano deportado a El Salvador

El reconocido músico y abogado panameño Rubén Blades ha alzado su voz en defensa de Arturo Suárez-Trejo, un músico venezolano deportado a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador bajo la acusación de pertenecer al Tren de Aragua. Blades calificó la deportación como arbitraria e injusta, enfatizando que ser venezolano no convierte a una persona en antisocial.​ElHuffPost+2El País+2Diario AS+2

Suárez-Trejo fue arrestado en Carolina del Norte y deportado antes de su audiencia en Estados Unidos, a pesar de contar con documentos que prueban su inocencia. Blades ha solicitado una revisión detallada del caso y de otras deportaciones similares, argumentando que la presencia de tatuajes no debería ser utilizada como prueba incriminatoria sin una investigación adecuada.​El País

Este incidente ha reavivado el debate sobre las políticas migratorias y la necesidad de garantizar procesos justos y equitativos para todos los individuos, independientemente de su nacionalidad o apariencia.

Sadar Khatoon, la inmigrante más longeva de Estados Unidos a los 113 años

Sadar Khatoon, nacida en 1912 en Shikarpur, Pakistán, ha logrado emigrar a Estados Unidos a los 113 años después de una batalla legal de seis años por su visa. Ahora reside en Jericho, Long Island, con su familia que ha vivido en Estados Unidos durante 35 años.

Su caso es especialmente significativo en el contexto de las restricciones migratorias impuestas por la administración Trump, que considera prohibir la entrada a ciudadanos de 43 países, incluido Pakistán.

Tras una batalla legal de seis años por su visa, Khatoon ahora reside en Jericho, Long Island, junto a su familia, que ha vivido en Estados Unidos durante 35 años.​

Suspensión de trámites de Green Card afecta a solicitantes

La administración Trump ha implementado nuevas y rigurosas medidas migratorias que han resultado en la suspensión del procesamiento de solicitudes de Green Card para ciertos solicitantes, incluidos refugiados y asilados. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha detenido estos trámites en cumplimiento de dos órdenes ejecutivas del presidente Trump destinadas a proteger la seguridad nacional.​Diario AS+1El País+1

Estas órdenes requieren investigaciones exhaustivas para garantizar que los extranjeros no representen amenazas a los intereses estadounidenses, especialmente aquellos provenientes de regiones identificadas con riesgos de seguridad. Además, se exige una verificación de identidad rigurosa para refugiados o apátridas antes de ser admitidos al país.​Diario AS

Solicitantes afectados han expresado frustración y preocupación por la incertidumbre que esta suspensión genera en sus vidas, mientras que defensores de los derechos de los inmigrantes critican la medida por considerarla discriminatoria y excesiva.

Secretaria de Seguridad Nacional advierte a migrantes desde cárcel en El Salvador

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, visitó recientemente el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, una megacárcel donde están detenidos más de 200 migrantes venezolanos acusados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua. Durante su visita, Noem declaró que aquellos que ingresen ilegalmente a Estados Unidos serán perseguidos, deportados y podrían enfrentar detención en instalaciones como el CECOT.​Diario AS+2ElHuffPost+2El País+2

La funcionaria agradeció al gobierno salvadoreño por su colaboración en la encarcelación de criminales y destacó que esta medida forma parte de las herramientas de Estados Unidos para combatir el crimen organizado transnacional. Esta visita subraya la cooperación entre ambos países en la lucha contra las pandillas y el crimen organizado que afecta a la región.​ElHuffPost

Organizaciones de derechos humanos han expresado preocupación por las condiciones en el CECOT y la posibilidad de que migrantes sean detenidos sin un debido proceso. Sin embargo, las autoridades estadounidenses insisten en que estas acciones son necesarias para mantener la seguridad nacional y disuadir la migración ilegal.

Propuesta de Trump para revisar redes sociales de migrantes genera controversia

El gobierno de Donald Trump ha propuesto que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) tenga acceso a las cuentas de redes sociales de los migrantes que solicitan asilo, residencia permanente o naturalización. Esta medida, argumentada en nombre de la seguridad nacional, busca evaluar la idoneidad de los solicitantes basándose en sus publicaciones en línea.

Sin embargo, esta iniciativa ha generado un intenso debate. Críticos sostienen que viola la libertad de expresión garantizada por la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense y podría conducir a represalias contra aquellos que expresen opiniones desfavorables hacia el gobierno. Además, se han establecido comparaciones con tácticas utilizadas por regímenes autoritarios, como China y Rusia, donde la vigilancia de las actividades en línea es común.​

Por otro lado, defensores de la propuesta consideran que es esencial para garantizar la seguridad del país y prevenir posibles amenazas. Argumentan que las redes sociales pueden revelar conexiones o intenciones que podrían pasar desapercibidas en entrevistas tradicionales

La implementación de esta medida aún está en discusión, y se espera que enfrente desafíos legales significativos antes de su posible aplicación.

Terminación del parole humanitario

La administración del presidente Donald Trump ha anunciado la finalización de los programas de ‘parole humanitario’ para inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Esta medida, que será oficial el 25 de marzo y entrará en vigor el 24 de abril de 2025, obliga a los beneficiarios a abandonar Estados Unidos antes de esa fecha o enfrentarán deportación. Además, sus permisos de trabajo y protecciones contra la deportación serán revocados. Esta decisión afecta a programas implementados y ampliados anteriormente por el presidente Joe Biden en 2022 y 2023. ​
Diario AS

Acuerdo anti-santuario en el condado de Nassau: El condado de Nassau, en Nueva York, ha firmado un acuerdo con las autoridades federales para que 10 oficiales de policía locales colaboren con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) bajo el programa 287(g). Este acuerdo permite a estos oficiales detener y arrestar a inmigrantes ilegales y criminales sin órdenes judiciales, desafiando las políticas de santuario del estado de Nueva York. La medida ha generado críticas de funcionarios estatales y defensores de los derechos de los inmigrantes, quienes argumentan que socava las leyes estatales que restringen la cooperación con ICE. ​

Lanzamiento de la aplicación CBP Home: El presidente Trump ha anunciado el lanzamiento de la aplicación CBP Home, diseñada para permitir que los migrantes irregulares notifiquen voluntariamente su salida del país con la promesa de poder regresar legalmente en el futuro. Trump enfatizó que aquellos que no se autodeporten usando la aplicación serán localizados y deportados, sin posibilidad de reingreso. La aplicación es gratuita y, según Trump, es la opción más segura y económica para todos los implicados. ​
ElHuffPost

Estas acciones reflejan un endurecimiento en las políticas migratorias de la actual administración, generando preocupación entre las comunidades de inmigrantes y defensores de los derechos humanos.

Politicas de privacidad

Términos y condiciones de la IV Copa de Softball BMP Consulting Group

Disfrutaremos de un Domingo Familiar, Deportivo, Musical, Recreativo y de ayuda a los que más nos necesitan.

El costo de la Entrada será sólo tu aporte para la Fundación Ayuda Caritativa de Ricardo Martins (@fundación_ayuda_caritativa y @ricardo.martins58 en Instagram) ubicada en el Estado Aragua – Cagua – Venezuela. A un equivalente o más de ($25) Veinte y cinco dólares.

INSUMOS NECESITADOS POR AYUDA CARITATIVA
Listado de medicinas requeridas:

1. Antigripales.
2. Antialérgicos.
3. Antitusivos.
4. Mucolíticos.
5. Expectorante
6. Antipiréticos.
7. Antinflamatorios.
8. Desparasitantes.
9. Complejos Vitamínicos.
10. Vitamina D/C/B12.
11. Acido Fólico.
12. Hierro.
13. Sueros Hidratantes.
14. Probióticos.

Lista de Alimentos:

1. Formulas para bebe de 0-12 mese.
2. Leche completa para niños mayores a 1 año.
3. Bebidas nutricionales como pediasure o cualquier otro.
4. Compotas. (No Vidrio)
5. Cereales para bebe: trigo, arroz. Cebada y avena.
6. Proteínas en polvo.

Lista de insumos descartable:

1. Pañales desechables para bebe de todas las tallas.
2. Toallitas húmedas.
3. Crema para Pañalitis.
4. Pañales desechables para Adultos todas las tallas.
5. Centros de Cama.

Lista de insumos Médicos para niños y adultos:

1. Sillas de ruedas simple. ( autopropulsada)
2. Silla de Rueda ortopédicas reclinable.
3. Muletas.
4. Bastones Standard y de 4 puntos.
5. Bastones para ciegos.
6. Andaderas Standard, con ruedas delanteras y con 4 ruedas para niños y adultos.
7. Andadera posterior.

Para el desarrollo y disfrute del Evento es importante que usted acepte todos los términos y condiciones, mencionados a continuación:
• No se aceptará efectivo en las Instalaciones del evento para realizar las donaciones, sólo se recibirán materiales e insumos mencionados anteriormente. Acepto X
• El complejo deportivo NO autoriza la venta, NI ingreso de ningún tipo de bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas en sus instalaciones y espacios ya que es un acto que atenta contra la tranquilidad, la convivencia y la integridad del espacio público. Por lo tanto, queda prohibido el ingreso de los mismos al evento. Acepto X
• El evento será trasmitido en vivo a través de las plataformas digitales de los Organizadores, tendremos medios de Comunicación de la Comunidad, medios digitales, fotógrafos profesionales, así como cualquier persona podrá grabar el evento y las diferentes áreas de disfrute. Por lo tanto, autorizo, acepto y entiendo que tanto mi persona, como mi grupo familiar e hijos mayores y menores de edad puedan salir en materiales Fotográficos o Publicitarios del Evento. Acepto X
• Los niños y niñas deben estar durante todo lo que concierne al evento acompañados de su padres o representantes legales, en ningún momento podrán ausentarse de los menores. Acepto X
• Los Organizadores y el Complejo NO se hacen responsables por ninguna alergia, accidente, caída o golpe de ningún asistente al evento. Todo asistente asume la responsabilidad de algún hecho fortuito ocurrido durante todo el evento. Acepto X
• Los organizadores y el Complejo No son responsables por ningún daño o perjuicio, golpe, accidente rasgadura a vehículos durante el evento. Acepto X
• Los Organizadores y el Complejo NO se hacen responsables por daños causados por el clima y hechos externos a las responsabilidades de los Organizadores. 

Suscríbete a nuestra lista de Emails y mantente informado de las ultimas noticias en ámbito migratorio.

Politicas de privacidad

 

El presente Política de Privacidad establece los términos en que plantilla 1 usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar su sitio web. Esta compañía está comprometida con la seguridad de los datos de sus usuarios. Cuando le pedimos llenar los campos de información personal con la cual usted pueda ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se empleará de acuerdo con los términos de este documento. Sin embargo esta Política de Privacidad puede cambiar con el tiempo o ser actualizada por lo que le recomendamos y enfatizamos revisar continuamente esta página para asegurarse que está de acuerdo con dichos cambios.

Información que es recogida

Nuestro sitio web podrá recoger información personal por ejemplo: Nombre,  información de contacto como  su dirección de correo electrónica e información demográfica. Así mismo cuando sea necesario podrá ser requerida información específica para procesar algún pedido o realizar una entrega o facturación.

Uso de la información recogida

Nuestro sitio web emplea la información con el fin de proporcionar el mejor servicio posible, particularmente para mantener un registro de usuarios, de pedidos en caso que aplique, y mejorar nuestros productos y servicios.  Es posible que sean enviados correos electrónicos periódicamente a través de nuestro sitio con ofertas especiales, nuevos productos y otra información publicitaria que consideremos relevante para usted o que pueda brindarle algún beneficio, estos correos electrónicos serán enviados a la dirección que usted proporcione y podrán ser cancelados en cualquier momento.

plantilla 1 está altamente comprometido para cumplir con el compromiso de mantener su información segura. Usamos los sistemas más avanzados y los actualizamos constantemente para asegurarnos que no exista ningún acceso no autorizado.

Cookies

Una cookie se refiere a un fichero que es enviado con la finalidad de solicitar permiso para almacenarse en su ordenador, al aceptar dicho fichero se crea y la cookie sirve entonces para tener información respecto al tráfico web, y también facilita las futuras visitas a una web recurrente. Otra función que tienen las cookies es que con ellas las web pueden reconocerte individualmente y por tanto brindarte el mejor servicio personalizado de su web.

Nuestro sitio web emplea las cookies para poder identificar las páginas que son visitadas y su frecuencia. Esta información es empleada únicamente para análisis estadístico y después la información se elimina de forma permanente. Usted puede eliminar las cookies en cualquier momento desde su ordenador. Sin embargo las cookies ayudan a proporcionar un mejor servicio de los sitios web, estás no dan acceso a información de su ordenador ni de usted, a menos de que usted así lo quiera y la proporcione directamente noticias. Usted puede aceptar o negar el uso de cookies, sin embargo la mayoría de navegadores aceptan cookies automáticamente pues sirve para tener un mejor servicio web. También usted puede cambiar la configuración de su ordenador para declinar las cookies. Si se declinan es posible que no pueda utilizar algunos de nuestros servicios.

Enlaces a Terceros

Este sitio web pudiera contener en laces a otros sitios que pudieran ser de su interés. Una vez que usted de clic en estos enlaces y abandone nuestra página, ya no tenemos control sobre al sitio al que es redirigido y por lo tanto no somos responsables de los términos o privacidad ni de la protección de sus datos en esos otros sitios terceros. Dichos sitios están sujetos a sus propias políticas de privacidad por lo cual es recomendable que los consulte para confirmar que usted está de acuerdo con estas.

Control de su información personal

En cualquier momento usted puede restringir la recopilación o el uso de la información personal que es proporcionada a nuestro sitio web.  Cada vez que se le solicite rellenar un formulario, como el de alta de usuario, puede marcar o desmarcar la opción de recibir información por correo electrónico.  En caso de que haya marcado la opción de recibir nuestro boletín o publicidad usted puede cancelarla en cualquier momento.

Esta compañía no venderá, cederá ni distribuirá la información personal que es recopilada sin su consentimiento, salvo que sea requerido por un juez con un orden judicial.

plantilla 1 Se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.

IV Copa Sofball

Términos y condiciones de la IV Copa de Softball BMP Consulting Group

Disfrutaremos de un Domingo Familiar, Deportivo, Musical, Recreativo y de ayuda a los que más nos necesitan.

El costo de la Entrada será sólo tu aporte para la Fundación Ayuda Caritativa de Ricardo Martins (@fundación_ayuda_caritativa y @ricardo.martins58 en Instagram) ubicada en el Estado Aragua – Cagua – Venezuela. A un equivalente o más de ($25) Veinte y cinco dólares.

INSUMOS NECESITADOS POR AYUDA CARITATIVA
Listado de medicinas requeridas:

1. Antigripales.
2. Antialérgicos.
3. Antitusivos.
4. Mucolíticos.
5. Expectorante
6. Antipiréticos.
7. Antinflamatorios.
8. Desparasitantes.
9. Complejos Vitamínicos.
10. Vitamina D/C/B12.
11. Acido Fólico.
12. Hierro.
13. Sueros Hidratantes.
14. Probióticos.

Lista de Alimentos:

1. Formulas para bebe de 0-12 mese.
2. Leche completa para niños mayores a 1 año.
3. Bebidas nutricionales como pediasure o cualquier otro.
4. Compotas. (No Vidrio)
5. Cereales para bebe: trigo, arroz. Cebada y avena.
6. Proteínas en polvo.

Lista de insumos descartable:

1. Pañales desechables para bebe de todas las tallas.
2. Toallitas húmedas.
3. Crema para Pañalitis.
4. Pañales desechables para Adultos todas las tallas.
5. Centros de Cama.

Lista de insumos Médicos para niños y adultos:

1. Sillas de ruedas simple. ( autopropulsada)
2. Silla de Rueda ortopédicas reclinable.
3. Muletas.
4. Bastones Standard y de 4 puntos.
5. Bastones para ciegos.
6. Andaderas Standard, con ruedas delanteras y con 4 ruedas para niños y adultos.
7. Andadera posterior.

Para el desarrollo y disfrute del Evento es importante que usted acepte todos los términos y condiciones, mencionados a continuación:
• No se aceptará efectivo en las Instalaciones del evento para realizar las donaciones, sólo se recibirán materiales e insumos mencionados anteriormente. Acepto X
• El complejo deportivo NO autoriza la venta, NI ingreso de ningún tipo de bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas en sus instalaciones y espacios ya que es un acto que atenta contra la tranquilidad, la convivencia y la integridad del espacio público. Por lo tanto, queda prohibido el ingreso de los mismos al evento. Acepto X
• El evento será trasmitido en vivo a través de las plataformas digitales de los Organizadores, tendremos medios de Comunicación de la Comunidad, medios digitales, fotógrafos profesionales, así como cualquier persona podrá grabar el evento y las diferentes áreas de disfrute. Por lo tanto, autorizo, acepto y entiendo que tanto mi persona, como mi grupo familiar e hijos mayores y menores de edad puedan salir en materiales Fotográficos o Publicitarios del Evento. Acepto X
• Los niños y niñas deben estar durante todo lo que concierne al evento acompañados de su padres o representantes legales, en ningún momento podrán ausentarse de los menores. Acepto X
• Los Organizadores y el Complejo NO se hacen responsables por ninguna alergia, accidente, caída o golpe de ningún asistente al evento. Todo asistente asume la responsabilidad de algún hecho fortuito ocurrido durante todo el evento. Acepto X
• Los organizadores y el Complejo No son responsables por ningún daño o perjuicio, golpe, accidente rasgadura a vehículos durante el evento. Acepto X
• Los Organizadores y el Complejo NO se hacen responsables por daños causados por el clima y hechos externos a las responsabilidades de los Organizadores.